Aunque se firmó un acta de acuerdo para remediar los problemas que afrontan las comunidades nativas por la contaminación en el río Corrientes, los comuneros de esta zona selvática, "por precaución", mantienen tomadas las instalaciones petroleras del área hasta que dicho documento se convierta en resoluciones y estas sean publicadas en el diario oficial "El Peruano".Fuentes de la Federación de Comunidades Indígenas del Río Corrientes (Feconaco) confirmaron anoche que se mantiene el ambiente de paralización de la producción del crudo y que esperan una evaluación de los acuerdos por parte de sus asesores técnicos que les garantice que los mismos son coherentes con la plataforma que los llevó a tomar estas medidas de fuerza. Dichos asesores son del organismo no gubernamental Racimos de Ungurahui.Efectivamente, en el primer punto del acta se establece que los nativos se comprometen a retirarse de las instalaciones de Pluspetrol en los lotes 1AB y 8, "una vez que se publiquen las resoluciones ministeriales del presidente del Consejo de Ministros, ministro de Salud y ministro de Energía y Minas, que oficialicen los acuerdos a los que han arribado las partes".(Edición domingo).