METAS DEL GOBIERNO SOBRE EXPANSIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL SON MUY CONSERVADORAS
15 de octubre de 2006

Durante la semana que pasó estuvo por Lima Steve Shindler, presidente de NII Holdings, la casa matriz de Nextel del Perú. Entre otras actividades, su agenda incluyó una visita a Alan García, quien le pidió --algo que parece una costumbre en el presidente-- acompañarlo a una improvisada rueda de prensa tras la reunión, a pesar de que Shindler no entiende español. Y fue seguramente por eso que no le enmendó la plana a García cuando este anunció que al final de su gobierno serían 10 millones los usuarios de telefonía móvil.Según las estadísticas del Osiptel, a junio de este año el número de clientes de servicios móviles ascendía a 6,8 millones --y no a 5 millones como manifestó García-- y las empresas esperan que la cifra se acerque a los 9 millones a fin de año: Telefónica Móviles cerraría con 5 millones, Claro con 3,5 millones y Nextel con 500.000. Y en el peor de los casos, esperan crecer un 15% adicional en el 2007, para superar los 10 millones. ¿Cuál sería, por tanto, el logro de García? Sin hacer algo, tendría la meta cumplida en solo un año más. "Es cierto que la telefonía móvil ha tenido un crecimiento significativo, pero esto se ha dado bajo ciertas condiciones, entre las que destaca un marco jurídico estable", comenta Elizabeth Galdo, directora de asuntos regulatorios de Telefónica Móviles. Y su acotación no es para menos, si se tiene en cuenta que la "hermana mayor" de su empresa, Telefónica del Perú, ha sido obligada por el Estado a sentarse a negociar reducciones tarifarias. Y como para presionarla aun más, mientras negocian llegaron al Perú Shindler y Carlos Slim, máximos representantes de la competencia de Telefónica en la región. (Edición domingo).

  • [El Comercio,Pág. B 1]
  • /