PARA LA ONPE, PROPUESTA APRISTA ES DESESTABILIZADORA
15 de octubre de 2006

Un remezón entre los organismos electorales ha generado un proyecto de ley presentado el jueves por la bancada aprista. Crear un poder electoral que se sume a los ya conocidos tres poderes del Estado y desaparecer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) son los principales puntos de la iniciativa legal, promovida por el vocero de la bancada, Javier Velásquez Quesquén. El proyecto plantea una reforma constitucional para delegar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) más poder, pues lo señala como "el órgano rector del poder electoral". De esta manera, entre las funciones del JNE figuraría "organizar todos los procesos electorales" y "brindar información permanente sobre el cómputo desde el inicio del escrutinio". Estas últimas son actualmente labores de la ONPE.Además, el JNE tendría a su cargo "la elaboración de los padrones electorales, a través de su órgano descentralizado". En eso se convertiría el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).Asimismo, una disposición transitoria en el proyecto de ley establece el cese de funcionarios de la "extinta" ONPE, entre quienes se incluye a la jefa nacional, a su gabinete de asesores, a la secretaria general, a los procuradores públicos y al personal de tres de las nueve gerencias de la ONPE.Por su parte, la jefa de la ONPE, Magdalena Chú, expresó su "sorpresa, extrañeza y preocupación" por la iniciativa legal aprista, a la que calificó de riesgosa e inoportuna. "Un proyecto de esta naturaleza puede enrarecer el proceso electoral, puede desestabilizar a los órganos electorales", indicó Chú Villanueva.Asimismo, refirió que en las encuestas de opinión los órganos electorales tienen un alto índice de aprobación, "lo cual quiere decir que aprueban la forma cómo está diseñado el sistema electoral".(Edición sábado).

  • [Perú 21,Pág. 6]
  • /
  • [República,Pág. 8]
  • /
  • [El Comercio,Pág. A 6]
  • /