Luego de un año de audiencias, la Sala Penal Nacional condenó ayer a cadena perpetua a Manuel Abimael Guzmán Reynoso (71), máximo cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso (SL), y a diferentes penas a otros once de sus secuaces por los atentados y asesinatos que ordenó desde que iniciara su sangriento ataque contra el Estado en 1980.El tribunal, luego de ocho horas de lectura de sentencia en la Base Naval del Callao, también le impuso la pena de cadena perpetua a Elena Iparraguirre Revoredo (59), pareja sentimental de Guzmán, al probarse que fue la número dos dentro del llamado Comité Central de SL.Tanto Guzmán como Iparraguirre, según lo establecido por la sentencia de ayer y en base a la legislación vigente, podrán solicitar la revisión de sus penas cuando cumplan los 35 años de prisión efectiva, es decir, en el 2027. Sin embargo, su excarcelación solo será decidida por el Poder Judicial.Para entonces, el cabecilla terrorista ya tendrá más de 90 años. "Con esta pena Guzmán (que ya tiene 14 años en prisión) solo saldrá de prisión por razones humanitarias o morirá tras las rejas", dijo una fuente allegada al tribunal que lo condenó.En tanto, Óscar Ramírez Durand 'Feliciano', quien sucedió a 'Gonzalo' tras su captura en 1992 y quien fuera detenido en 1999, solo recibió 24 años de prisión por colaborar con la justicia y por revelar los detalles de la organización terrorista que fue creada en Ayacucho.No ocurrió lo mismo con Laura Zambrano Padilla y María Pantoja Sánchez, integrantes de la cúpula senderista, quienes no hablaron durante el juicio público y fueron condenadas a 35 años de cárcel, por lo que serán excarceladas en el 2027. Ambas cabecillas, como se recuerda, cayeron junto a su líder en una cómoda casa de Surquillo en 1992.El tribunal, que ve casos de subversión y de violación de derechos humanos, impuso penas de 25 años de prisión a otros siete dirigentes de SL: Margot Liendo Gil, Osmán Morote Barrionuevo, Víctor Zavala Cataño, Martha Huatay, Margie Clavo Peralta, Angélica Salas La Cruz y Victoria Obdulia Trujillo.Sin embargo, algunos de ellos podrán salir libres en los próximos cuatro años, ya que se encuentran recluidos desde finales de la década del 80. Esto ocurre en los casos de Morote (detenido en 1988), Liendo Gil y Obdulia Trujillo (quienes cayeron en 1989).(Edición sábado).