Gustavo Navarro, director de la Dirección General de Hidrocarburos del MEM, descartó que -como lo señalara el presidente de PetroPerú, César Gutiérrez- a los consumidores sólo les llegue la mitad de la rebaja de precios de los combustibles debido a la cadena de comercialización y a los impuestos, señalando más bien que es al revés.Recordó que en la última rebaja, semanas atrás, la DHG movió las bandas del Fondo de Estabilización para inducir una rebaja a nivel de productores de S/. 0.89, y que las refinerías, PetroPerú en este caso, bajo el precio de las gasolinas en S/. 0.80 por galón, y que eso se reflejó en los grifos en una reducción de S/. 1.03 por galón, es decir que fue mayor, porque al bajar el precio, baja el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto al Rodaje, que corresponden a un porcentaje del precio.