Macroconsult ajustó al alza el crecimiento esperado de la economía para este año, de 3% a 3.3% debido, principalmente, a que prevé un mayor consumo privado (3.6%) y crecimiento de las exportaciones.Ese mayor consumo privado previsto se explica por los retiros de los fondos de las AFP (medida aprobada por el Congreso y ratificada por el Ejecutivo) que, en parte, se consumirían y ello impactaría positivamente en el PBI a partir de junio o julio de este año, explica Elmer Cuba, socio de Macroconsult.Sin embargo, el economista advierte que el crecimiento del 3.3% es engañoso y esconde el malestar de la mayoría de familias, ya que el mayor consumo se dará en el sector formal, en los que tienen fondos de AFP, que es el "Perú rico" y no en los informales ni independientes, que enfrentan una inflación de 8% (anual) y empleos precarios.