Se debe reconocer que en estos tres años se han podido avanzar algunos temas importantes, cómo el inicio de espacios multiactor regionales en Moquegua y Cajamarca, el trabajo de los grupos técnicos en torno a la gestión de los recursos hídricos y a la hoja de ruta tecnológica para los proveedores mineros y que el actual gobierno se encuentra, desde la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, promoviendo estos espacios, pero creo que dada la coyuntura actual que está sucediendo en el sur del Perú, es urgente que los integrantes de Rimay y no solo el Gobierno nacional, convoquen para que el grupo que trabajó la Visión de la Minería al 2030 (33 lideres) se vuelva a reunir y conjuntamente con el Gobierno nacional vean la situación actual y propongan acciones concretas para retomar la construcción de confianza entre todos los actores relacionados con esta importante actividad, señala Luis Miguel Incháustegui Zevallos, exministro de Energía y Minas.