"LOS CONFLICTOS SIGUEN AUMENTANDO"
5 de mayo de 2022

La conflictividad ya no solo afecta a proyectos mineros, algo que podía esperarse en años o décadas pasadas, sino que ha "saltado" a las fases de operaciones de las minas. Así lo advierte Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), quien conversó con Perú21 sobre la situación que atraviesa el sector.Luego de lo observado en el bloqueo que paralizó Cuajone y la invasión a Las Bambas, ¿en qué situación se encuentra la minería en estos momentos?Estamos en un momento de gran preocupación porque lo que vemos nosotros es que la conflictividad alrededor de las operaciones mineras está aumentando de manera descontrolada. Antes los proyectos eran los que solían tener los conflictos sociales. Muchas veces sucedía que, antes de empezar a hacerse algo nuevo (un proyecto), las comunidades alrededor de la zona estaban preocupadas y querían tener algún tipo de conversación y se discutía sobre el programa social que se había planteado para la comunidad cercana al proyecto en el área de influencia directa. Pero en los últimas semanas o meses estamos viendo que se ha pasado de esta situación, que se veía en proyectos, a operaciones existentes específicamente.