Las negociaciones entre Telefónica del Perú y el Gobierno para evaluar y modificar temas de tarifas, cobertura y tecnología en telefonía local se iniciaron ayer con la designación de los representantes de la mesa: Julia María Morales y Luis de la Mer, por Telefónica, y la viceministra de Comunicaciones, Cayetana Aljovín, por el Ejecutivo, y con la visita y exposición de un grupo de congresistas liderados por Yonhy Lescano, Carlos Raffo y César Zumaeta.Los legisladores pertenecen, en su mayoría, a la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que decidió aplazar la votación de los tres proyectos de ley sobre telefonía (portabilidad numérica, facturación al segundo y caducidad de las tarjetas de llamadas) programada para la sesión de ayer, hasta que el Ejecutivo culmine las negociaciones con la empresa.Pero este es solo el comienzo de una serie de invitaciones a la mesa de negociación pues, al parecer, llegar a acuerdos tomará un tiempo. "Aunque no se ha fijado el período de negociación, tenemos un plazo perentorio, que es de 90 días", dijo la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala. Así, antes de abordar los siete temas establecidos, la mesa de diálogo escuchará mañana los puntos de vista de los otros protagonistas del sector (Telmex, Claro, Nextel, etc.), expertos como Liliana Ruiz o Luis Bonifaz y actores interesados, así como de la Defensoría del Pueblo y Aspec.Los primeros resultados, entonces, deberán esperar, pero por las declaraciones de la ministra, y por la decisión de invitar al resto de operadores, se puede inferir que el Ejecutivo priorizaría la negociación a la ampliación de la cobertura y que no se restringiría solo a Telefónica.