ELIMINAR LA TERCERIZACIÓN AFECTARÁ A 2,069 EMPRESAS CONTRATISTAS DEL SECTOR MINERO
8 de abril de 2022

La eliminación parcial de la tercerización laboral generará un impacto negativo en el proceso de reactivación económica, les restará competitividad a todos los sectores productivos y solo traerá consigo la pérdida de miles de puestos de trabajo, señalaron expertos durante el VII Encuentro "Camino al Simposium", que organizó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Según Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), todavía tenemos una recuperación muy precaria del mercado laboral total, que las remuneraciones son bajas y hay un incremento significativo del empleo informal."El Decreto Supremo N° 001-2022-TR que prohíbe la tercerización en actividades ‘nucleares’ constituye un grave riesgo que impedirá la creación de empleos", apuntó.En esa línea, comentó que esta norma afectaría, solo en el sector minero, a las 2,069 empresas contratistas que registra el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y una parte muy significativa de los 171,000 empleos que genera la minería a través de estas compañías se perderían. Bnamericas, Revista Caretas, RCR Perú, GatoEncerrado,Revista Rumbo Minero, Revista Energiminas, Revista ProActivo, Revista Minería y Energía, Revista Ecomin