Los gobiernos del Perú y Estados Unidos están centrados, por un lado, en lograr que el Congreso estadounidense apruebe el TLC antes de fin de año y, por el otro, en definir mecanismos que permitan que el período entre el fin del ATPDEA y el inicio de la vigencia del acuerdo no constituya un problema para el intercambio comercial. Así lo afirmaron, en declaraciones que brindaron por separado, el subsecretario de Comercio y director general del Servicio Comercial de EE.UU., Israel Hernández, y la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz.Los exportadores peruanos que logran vender en EE.UU. gracias a que no pagan arancel por la Ley del ATPDEA, ven con preocupación que este beneficio vence el 31 de diciembre de este año y que deberán pagar gravámenes si es que para entonces no entra en vigencia el TLC ya negociado, pero no ratificado por el Congreso de EE.UU. "He hablado con la ministra Aráoz sobre el problema que se podría originar en este período... hay varias leyes que se han presentado ante el Congreso en este sentido y que serán motivo de debate una vez que el Congreso se vuelva a reunir", indicó Hernández. Precisó que los proyectos de ley buscarán aprobar "soluciones temporales que tendrían que ver con la devolución de los tributos o con fondos especiales que serán puestos a disposición (de las empresas)".(Edición sábado).