SIN BRÚJULA
15 de febrero de 2022

Desde que se inició el gobierno de Pedro Castillo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está a la deriva. No se trata de un caso aislado, pues ocurre en casi todos los demás y se les podría sumar Salud, si el presidente Pedro Castillo sigue empecinado en mantener a Hernán Condori. El Minem es uno de los despachos que más ministros ha tenido. A la fecha, van cuatro, el mismo número que tuvo el gobierno de Ollanta Humala en sus cinco años.El primero, Iván Merino, estrenó el concepto "enfoque territorial integral", bajo el cual su despacho definiría las inversiones mineras "prioritarias", y nombró funcionarios supuestamente técnicos con posturas contrarias a la inversión en recursos naturales. También señaló que de haber nuevos impuestos a la minería, se definirían empresa por empresa. Y su entonces jefe, Guido Bellido, amenazó con "recuperar o nacionalizar" el gas de Camisea, si el operador del yacimiento no accedía a "renegociar las utilidades".

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /