JNE CONSIDERA PELIGROSA DECISIÓN DEL PARLAMENTO
4 de octubre de 2006

El Congreso contradiciéndose a sí mismo. Eso es lo que sucedió ayer en la Comisión de Constitución de ese poder del Estado, el cual concluyó que el Tribunal Constitucional (TC) sí tiene potestad para revisar las resoluciones que dicte el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).Esta decisión se hace extraña, pues en diciembre del 2005 el Congreso se pronunció en el sentido contrario, cuando modificó el Código de Procesos Constitucionales para que los fallos del JNE no puedan ser revisados en ningún caso.La posición de la comisión se materializó en un informe de opinión sobre el caso del vacado alcalde de Chiclayo Arturo Castillo Chirinos. Lo irónico es que este informe se lo pidió el JNE.Todo comenzó alrededor de las 10 a.m., cuando Aurelio Pastor (Apra), presidente de la comisión, presentó a sus colegas un proyecto de informe que concluía, entre otros puntos, que "la irrevisabilidad de las resoluciones del JNE garantiza el principio democrático y el de seguridad jurídica". Es decir, apoyaba la posición del órgano electoral.Más aun, el documento señalaba que la modificatoria de diciembre último "ratifica y no deja dudas del carácter exclusivo y excluyente de la competencia asignada por la Constitución al JNE en materia electoral".Sin embargo, durante la sesión, Javier Valle Riestra (Apra) sustentó un informe que iba en el sentido contrario, el cual recibió el apoyo mayoritario de los integrantes de la comisión.