La mesa directiva del Congreso aprobó el pasado miércoles reducir la burocracia del Parlamento con la fusión de jefaturas, la eliminación de aquellas funciones que se duplican y la tercerización de servicios, como parte del programa de modernización del Poder Legislativo. Así las cosas, durante la primera quincena de octubre el oficial mayor del Congreso, José Cevasco, deberá montar la nueva estructura orgánica de este poder del Estado a partir de un estudio de la Oficina de Fortalecimiento Institucional y Modernización del Congreso en convenio con la Universidad ESÁN, realizado en el transcurso de este mes. Como parte de esta reestructuración serán fusionadas y desaparecerán 21 direcciones, departamentos y áreas y se dará en concesión los servicios de prevención y seguridad interna, así como el de limpieza, áreas que emplean a unas 150 personas. Actualmente, el organigrama del Congreso está dividido en 67 unidades administrativas y el objetivo es que solo sean 46. Con esta transformación del Parlamento, la mesa directiva que preside Mercedes Cabanillas (Apra) e integran José Vega (UPP), Fabiola Morales (UN) y María Luisa Cuculiza (APF) espera ahorrar anualmente entre 10 millones y 12 millones de soles. (Edición sábado).