UNA DIFÍCIL RELACIÓN CON EL DESARROLLO
5 de diciembre de 2021

Es difícil imaginar la economía peruana sin minería. De la misma forma, es difícil entender el proceso de desarrollo de nuestro país sin considerar la evolución de este sector. Desde una perspectiva macroeconómica, parte de su importancia radica en contribuir a los equilibrios fundamentales. Por ejemplo, generando divisas a través de las exportaciones o ingresos fiscales.Asimismo, la minería tiene la capacidad de impulsar el crecimiento de nuestro PBI. No obstante, la relación del sector con el desarrollo subnacional ha sido más controvertido y una fuente de tensión a nivel político y social. Por ello, una pregunta recurrente de la investigación económica aplicada ha sido identificar cuál es la contribución de la minería en las localidades que operan. En este artículo voy a resumir lo que a mi juicio son los dos hechos estilizados más importantes que ofrece esta literatura en el caso peruano.Primero, se verifica un impacto positivo de las operaciones mineras en el nivel de ingresos de las familias y en la reducción de la pobreza promedio de las localidades donde se ubican (Loayza y Rigolini, 2016). Asimismo, estos resultados estarían explicados sobre todo por la dinamización del mercado laboral y los encadenamientos con proveedores locales (Macroconsult, 2012; Aragón y Rud, 2013). No obstante, los efectos no serían homogéneos, señala Álvaro Monge, gerente general de Macroconsult.

  • [El Comercio,Pág. 18]
  • /