"EROSIONAN LA CAPACIDAD DE TRIBUTACIÓN DE LA MINERÍA"
26 de noviembre de 2021

Hay actividades que a veces son miradas con poca simpatía porque generan (aparentemente) ‘poco empleo formal’; eso pasa con la minería. Sin embargo, si juntas a los trabajadores directos e indirectos (de proveedores), se tienen dos millones de empleos formales, que son muy significativos. Lamentablemente, se ve a estos sectores como enemigos, se les castiga y de pronto se comienza a atacar a un sector tan importante como la minería porque se considera que podría generar más empleo o porque se considera que atenta contra el ambiente.Curiosamente, lo que vemos en las estadísticas es que generalmente los ataques del gobierno van contra el sector formal, pero no dicen nada, ni generan política contra el sector informal minero.Hay una satanización en general al mundo formal, hacia el orden, hacia la inversión privada interna o extranjera que crea riqueza en el país y las causas de eso son diversas. Por un lado, está el sesgo ideológico de la izquierda. Es impresionante que todavía haya gente que crea en esas ideas de la primera mitad del siglo XIX y, en segundo lugar, hay que tener en cuenta que ganó las elecciones un partido político con una oferta muy radical, que recibió adherencias de muchos sectores informales y, por lo tanto, sus medidas están a favor de esos grupos con intereses particulares que han sido convocados por el Gobierno para que desde ahí se favorezcan.Lo que están haciendo es erosionar la capacidad de pagar impuestos del sector minero formal, señala el economista Milton Von Hesse.