Todo indicaría que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tomaría distancia del gobierno a raíz de la iniciativa de reducir los precios de los combustibles. Su vicepresidente, Pedro Martínez, afirmó que la decisión del Ejecutivo implica una utilización política del tema considerando que estos productos se manejan por la oferta y demanda. "No sabemos si por desconocimiento o por uso político se hace esto. Si es así, preocupa mucho porque habría una tendencia peligrosa a regresar a políticas populistas", comentó. Dijo que un tercio de los grifos del país mantienen precios anteriores, sobre todo en provincias, donde la rotación de sus stocks es más lento. "Esta vez la disminución fue de un sol y si alguien tuvo almacenado cinco mil galones de combustible y hubiese sido obligado a rebajar, habría perdido S/.5 mil soles, dejándolo sin capital de trabajo", agregó. Para Martínez, el control de precios sólo beneficia a los contrabandistas, que, al tener precios bajos, prefieren revenderlos en países vecinos, tal como sucede con Ecuador, cuyo fisco pierda cada año US$700 millones por combustibles que salen ilegalmente por las fronteras de Perú y Colombia.