PIURA: CAMISEA EN EL DESIERTO
8 de noviembre de 2021

Hablar de yacimientos de gas en el Perú evoca la selva cusqueña, donde se localiza Camisea. Lo vimos días atrás, cuando el presidente Pedro Castillo decidió trasladarse al campo gasífero para conocer, en persona, la fuente de algunos de sus discursos.La imagen del mandatario sobrevolando la frondosa vegetación ha quedado grabada en la retina de muchos peruanos. Pero esa no es la única representación de riqueza gasífera.Otra la ofrece la llanura piurana,donde el distribuidor colombiano Gasnorp (Promigas) y los productores de hidrocarburos locales han unido esfuerzos para poner en valor el gas natural de los desérticos campos de Talara y Paita.Se trata del proyecto de masificación del gas natural en Piura, el cual busca llevar la producción autóctona de la región a 64 mil domicilios de Talara, Paita, Piura, Sechura, Sullana, y a la pequeña caleta de Tortuga, mediante un gasoducto de 303 kilómetros de longitud."Nuestra idea es conectar a esos 64 mil clientes en 8 años, pero podríamos duplicar el número de usuarios, hasta llegar a las 139 mil familias (600 mil personas) si el Gobierno extiende el Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) para Piura", refiere Winston Chinchilla, vicepresidente de distribución de Promigas, casa matriz de Quavii.

  • [El Comercio,Pág. 6-7]
  • /