La defensa judicial de los efectivos militares y policiales que vienen siendo procesados por la supuesta violación de derechos humanos mientras luchaban contra el terrorismo, entre 1980 y el 2000, será asumida por los ministerios de Defensa y del Interior.Este anuncio lo hizo ayer el presidente Alan García, quien indicó que a través de un decreto supremo --que firmó horas después-- había dispuesto no dejar solos a los militares y policías que en actividad o situación de retiro afrontan juicios por dicho delito.La situación de estos uniformados fue evaluada por el sector Defensa y la Defensoría del Pueblo, institución que entregó a dicho ministerio un listado que contenía los nombres de 292 personas actualmente procesadas.Este número está siendo cotejado por el Ministerio de Defensa con los institutos armados.Según cálculos preliminares en este sector, serían cerca de 950 los militares enjuiciados, aunque las cifras continúan en estudio."He firmado un decreto de justicia total en el cual el Gobierno se compromete a defender a soldados, marinos, aviadores, oficiales y a todos los que sufren acusaciones, porque es responsabilidad del Gobierno defender a los que en algún momento envió a defender la patria", indicó el jefe del Estado.(Edición sábado).