De acuerdo a cifras de la SUNAT, los combustibles se convirtieron en 2005 en el principal producto de contrabando, luego de los alimentos, artefactos y prendas de vestir. Esta venta ilícita se valoró en más de 35 millones de dólares. Casi las dos terceras partes del contrabando de combustibles se componen de petróleo y gasolina (la denominada extra), y el resto corresponde a gas propano. Los principales sitios de ingreso son las localidades de Huaquillas y Loja.Según el Ministerio de Defensa de Ecuador, el 25 por ciento de los combustibles que cada mes se entregan a las ciudades de Esmeraldas, Quito, Santo Domingo y localidades amazónicas es desviado a Colombia por vía fluvial. El ministro de Economía de Ecuador, Armando Rodas, señaló que la comercialización ilegal de combustibles "es un grave problema para la economía del Ecuador, ya que se pierde un monto que sobrepasó los 700 millones de dólares en 2005".