Durante este fin de semana hemos recibido mensajes muy disímiles por parte del Ejecutivo, por un lado el Presidente de la República y el Ministro de Economía ante la OEA e inversionistas internacionales, asegurando que se respetará la seguridad jurídica e invitando para que vengan a invertir en el Perú y por el otro lado el Premier Bellido, conminando al Consorcio Camisea a "renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento".Esta aseveración debe ser analizada en dos partes:1. "Renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado".Ante una afirmación como ésta cabe preguntarse ¿Es que acaso el Consorcio Camisea no transfiere al Estado suficientes recursos por la explotación del yacimiento gasífero más importante del país?La carga fiscal de Camisea (Lotes 88 y 56) se compone de lo que se paga por regalías e impuestos. Por ello es importante aclarar que en el caso del Lote 88 se cuenta con una regalía flat de 37.24% de la producción fiscalizada, es decir es una de las más altas de la región y del Perú , y si a ello le sumamos lo que paga de impuestos llegamos a cerca del 65%. Lo propio ocurre con el Lote 56 cuya regalía para el gas natural oscila entre 30% y 38%, siendo que este mes de agosto último pago 37.2% de regalías , por lo que su carga fiscal fue muy similar a la del Lote 88.Por tanto, no es exacta la afirmación que muchos líderes del partido de gobierno hacen respecto a qué de los beneficios obtenidos por Camisea, el Consorcio se lleva el 70% y sólo deja el 30% al Estado, muy por el contrario, lo que se paga al Estado es cerca del 65% y el Contratista sólo obtiene el 35% de ganancias, precisó Janinne Delgado, gerente del sector Hidrocarburos de la SNMPE.