ESTABILIDAD DEL BCR NO PUEDE DEPENDER DE COOPTACIÓN PARTIDARIO
21 de septiembre de 2006

Es lamentable, para la estabilidad institucional y económica del país, la actuación del Congreso, esta vez en torno a la ratificación del presidente del Banco Central de Reserva y varios miembros de su directorio.Luego de que inicialmente el asunto mereció la debida prioridad y se logró un consenso mayoritario para nombrar a Julio Velarde, de reconocida trayectoria profesional, en los últimos días el tema se ha ido durmiendo y pasado a segundo plano. Peor aún, parece haberse convertido en un elemento de odiosa cooptación, sobre todo por parte del ala populista del Partido Aprista. ¿Estamos ante el antiguo y nefasto toma y daca, que pone los intereses partidarios por encima de los del país? Esto sería intolerable. Y no solo porque se contravendría el compromiso presidencial de tener en el ente emisor a una personalidad independiente . También porque si el criterio de elección es la conveniencia política se afectaría a una entidad que debe ser autónoma y técnica.Según la Constitución, al BCR le corresponde regular la moneda y el crédito del sistema financiero y administrar las reservas internacionales, actualmente en un nivel histórico. Adicionalmente, se le ha asignado la difícil tarea de vigilar el precio del dólar y su opinión es requerida para otras importantes decisiones financieras.De allí que quienes dirijan el BCR deben ser profesionales de solvencia técnica y ética, que puedan asumir tan difícil responsabilidad. Por todo ello, fue recibida con regocijo y tranquilidad la propuesta del Ejecutivo de nombrar como presidente a Velarde. Corresponde al Congreso ponerse a la altura de las circunstancias para garantizar la eficacia y autonomía del BCR, lo cual implica rechazar las componendas politiqueras para apoyar a cualquier candidato sin trayectoria profesional. Está en juego el prestigio del propio Parlamento, así como la estabilidad de una entidad crucial para la economía nacional. ¿O ya nos olvidamos de la 'maquinita' y de los más de dos millones por ciento de inflación acumulada?