INFORME QUE SUSTENTA JUICIO A KUNIGAMI INCLUYE A TELEFÓNICA
21 de septiembre de 2006

"A mí no me han llamado a declarar. Es más, tras enterarme por el diario de eso he ido a visitar dos antiguas propiedades donde residía, pero no me ha llegado ninguna citación", comentó el ex congresista Jacques Rodrich, en referencia al proceso penal que se ha abierto contra Jorge Kunigami, ex presidente del Osiptel por incumplimiento de sus funciones al frente del organismo regulador.¿Y por qué deberían citarlo a declarar? Porque la acusación que hoy enfrenta Kunigami se origina en el informe que en febrero del 2002 presentó la subcomisión parlamentaria que presidió Rodrich y que tras encontrar irregularidades en el accionar del Osiptel optó por hacerlo de conocimiento del Ministerio Público para su investigación (ha tardado cuatro años en concretarse la denuncia).Junto con Rodrich, integraron la subcomisión investigadora de la prestación de servicios de telefonía y de la adecuada supervisión del Estado los entonces congresistas Rafael Aíta, Jesús Alvarado y César Zumaeta. Estos parlamentarios, de acuerdo con lo que concluyen en su investigación, encontraron indicios de que tanto Kunigami como Telefónica incumplieron sus funciones. "(Telefónica) denota una conducta monopólica y ciertas prácticas anticompetitivas que distorsionan el buen funcionamiento del sistema de precios, en perjuicio de los competidores y de los usuarios", dice el informe.