El nacimiento de la Comunidad Sudamericana de Naciones -que no es sino la concreción del sueño integrador boliviariano- no tuvo ayer mejor inicio que la suscripción de los documentos oficiales entre el Perú y Brasil para que antes de julio del 2006 entre en funcionamiento la Carretera Interoceánica -de 1.200 kilómetros de extensión- que comunicará ese gigante que es Brasil con los puertos peruanos de Marcona, Matarani e Ilo.La emoción del presidente Alejandro Toledo, tanto al inaugurar la Tercera Reunión de Presidentes de Sudamérica, como al firmar los documentos oficiales con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tuvo un aire de largo aliento cuando ambos se comprometieron a recorrer juntos la Carretera Interoceánica antes de concluir sus correspondientes períodos de gobierno.Al lado de ellos y muy satisfechos de este primer gran paso hacia la "integración regional con descentralización" estaban los presidentes de Bolivia, Carlos Mesa; de Colombia, Álvaro Uribe; de Chile, Ricardo Lagos; de Guyana, Bharrat Jagdeo; de Panamá, Martín Torrijos; de Surinam, Runaldo Ronadl Venetiaan; y de Venezuela, Hugo Chávez. En representación de sus respectivos mandatarios estaban los cancilleres de Argentina, Rafael Bielsa; de Ecuador, Patricio Suquilanda; de México, Luis Ernesto Derbez; y de Paraguay, Leyla Rachid, así como el vicepresidente de Uruguay, Luis Hierro López.