SEÑALES DE COORDINACIÓN
15 de agosto de 2021

En una economía libre y competitiva, los precios no son otra cosa que señales de coordinación entre quienes producen algo y quienes lo compran. Cuando los precios son altos, indican escasez, y dan los incentivos a los productores para poner más de ese bien en el mercado, y a los consumidores, para adquirir menos. Ambas acciones, naturalmente, tienen el efecto de reducir los precios altos. Cuando los precios son bajos, sucede exactamente lo opuesto para productores y consumidores, de modo que el mercado tiende al llamado equilibrio.Esta es una de las primeras lecciones de economía básica. Y es por eso que iniciativas como la planteada por la bancada de Perú Libre (PL) para que el Estado pueda controlar los precios de los productos de empresas públicas y privadas debe generar alerta. Esta semana, la congresista Francis Paredes (PL) puso a consideración del Legislativo una reforma constitucional para apagar los semáforos de coordinación vía precios entre productores y consumidores. "De darse el estado de excepción, considerado en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, o por desabastecimiento en la atención del mercado nacional, el Estado Peruano puede intervenir para regular el abastecimiento y los precios de los bienes y servicios producidos por las empresas públicas y privadas para garantizar el bienestar de la población", menciona el texto.(Edición domingo).