El TLC con los Estados Unidos sigue siendo una de las principales preocupaciones de Palacio de Gobierno. Ayer, el presidente de la República, Alan García, se reunió con Hernando De Soto, su representante personal para la ratificación del acuerdo con dicho país.Al final, ninguno de los dos soltó prenda sobre los avances para conseguir que el Congreso norteamericano apruebe este acuerdo comercial.En tanto, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, precisó que en la reunión sostenida, De Soto explicó al mandatario la estrategia desarrollada con los congresistas de EEUU, mientras que ella aborda los asuntos pendientes con el Ejecutivo estadounidense.Consultada sobre la posibilidad de una revisión del TLC al vencer el mecanismo del "fast track" en mayo, descartó que eso pueda ocurrir, aunque añadió que se deben evaluar todas las alternativas. Araóz Flores reafirmó que el TLC sale a fin de año. "Tengo la esperanza de que sea en noviembre", dijo.Respecto a la posibilidad de ampliar el ATPDEA si no se rectifica el TLC, la ministra subrayó que sería "una señal de que no queremos la ratificación". "Ni pensar solicitar eso al Congreso americano", manifestó.Según Aráoz, la única forma de que los sectores perjudicados por esta demora, entre ellos el textil confecciones, no se vean afectados, serán las cartas fianzas."Consiste en un sistema de retroactividad de los aranceles y trabajamos un mecanismo financiero entre la puesta y vigencia del TLC y su aplicación", comentó y acotó que ésta también podría ser una previsión en caso de que el TLC no se llegue a concretar.