TÍA MARÍA EN EL OJO DE LA TORMENTA
4 de agosto de 2021

Ayer en horas de la mañana, el f lamante ministro de Energía y Minas, Iván Merino, se reunió con la bancada parlamentaria del partido de gobierno (Perú Libre) para explicarle los nuevos lineamientos de su cartera, en el marco de lo que el presidente Pedro Castillo ha denominado "rentabilidad social" en las actividades extractivas.Esto es, la generación de mayores ingresos para municipios y regiones a través de un trabajo más estrecho entre Estado, comunidades y empresas mineras.Como parte de ese esfuerzo, Merino se comprometió a visitar las zonas de los proyectos mineros en Ica, Pasco, Piura, Arequipa y otras regiones, a fin de escuchar las demandas de los actores sociales Su propuesta fue aceptada inmediatamente por Jaime Quito, congresista por Arequipa, quien sugirió una visita urgente al proyecto Tía María (que implicaría una inversión de US$1.400 millones) para oír a los agricultores del Valle de Tambo.Pocas horas después, Merino y el primer ministro Guido Bellido confirmaron su participación en una visita al proyecto mañana a las 10:00 a.m."Ante la necesidad de reafirmar la improcedencia al proyecto minero Tía María e iniciar las acciones para la cancelación definitiva de la misma, se ha gestionado una visita en conjunto al Valle de Tambo", escribió Jaime Quito en un comunicado que circuló ayer masivamente en las redes.La misiva causó sorpresa, por cuanto contradice recientes declaraciones del titular del Minem, en el sentido de que Tía María puede ser viable si Southern Copper logra resolver el problema de la licencia social."Si ellos resuelven ese tema, el proyecto iría", dijo a Reuters.Para Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE, la cancelación definitiva de Tía María sería desastrosa para la minería y para el esfuerzo del Gobierno por captar inversiones, pues se trata del proyecto más maduro que hay después de Quellaveco."Si hubiese el apoyo para construir, se estaría construyendo muy rápidamente y se podría poner en producción en relativo corto plazo, y estaría aportando al Valle de Tambo y al erario nacional", anotó.

  • [El Comercio,Pág. 15]
  • /