MÁS VALE TARDE
13 de julio de 2021

MIPYMES. El próximo Gobierno no tendrá que comenzar desde cero su política de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pues el actual ha realizado avances, como la puesta en marcha de programas y la afinación de la legislación -aunque parezca inverosímil, con la colaboración del Congreso-. Son cuatro los temas que, en teoría por ahora, favorecerán el desarrollo de dicho sector: facilidades para el arrendamiento financiero (leasing), conversión en títulos valores de las órdenes de compra y de servicios emitidos por entidades públicas, apoyo a las startups y transformación de temporal en permanente del programa de Compras a MYPErú.Sin embargo, hay que precisar que, en el caso de los tres primeros temas, se trata de afinaciones a un marco legal que fue promulgado en enero del año pasado mediante el Decreto de Urgencia 013-2020. Bastante detallada, esa norma constituyó el típico caso de perfección en el papel que no se traslada a la realidad. El covid-19, que comenzó a distorsionar todo dos meses después, habría sido el principal factor que impidió al Ejecutivo comenzar a implementar las novedades. Pero también hay que tener en cuenta la incompetencia y ausencia de sentido de la urgencia de quienes estaban al frente de ministerios como el de la Producción (Produce).