Hay cura de silencio total en las empresas de telecomunicaciones. Ninguna de ellas se anima a hablar acerca de cuál será el efecto de una medida como la eliminación de la renta básica en el mercado de la telefonía fija. "Estamos evaluando el tema antes de poder pronunciarnos al respecto", señaló un ejecutivo de comunicaciones que fue consultado. La Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos (Adesep), que el miércoles defendió el statu quo en el sector telecomunicaciones, también participó en este silencio. Y es que la eliminación de la renta básica no solo afectará la empresa dominante, Telefónica, sino también tendrá un impacto en las demás compañías, tanto en las que ya participan en el mercado de telefonía fija (a través del servicio corporativo) como en aquellas que pretenden ampliar sus servicios al sector residencial; razón por la cual las empresas analizan qué va a pasar en el mercado. Y qué con sus operaciones.Liliana Ruiz, presidenta de la Consultora Alterna, afirmó que desde hace algunos años la competencia en telefonía fija se ha centrado en el sector corporativo, en que compiten empresas como Telmex y Americatel, las que se han mantenido con una tarifa alrededor de 10% más baja que Telefónica. En ese sentido, de prosperar la autógrafa sobre la renta básica a las demás empresas, también les tocará ajustar sus tarifas para mantenerse competitivas. Según la especialista, varias de estas empresas han contemplado su ingreso al segmento de telefonía residencial, por lo que la medida podría retrasarlas o incluso las obligaría plantear una inversión de ingreso no muy agresiva. (Edición sábado).