HAY AMPLIO CONSENSO PARA REPONER JUBILIACIÓN ANTICIPADA POR DESEMPLEO
18 de septiembre de 2006

Si bien la desafiliación es el tema que más acogida ha tenido en el Congreso, no es el único cambio que demandan los trabajadores. El segundo problema en el Sistema Privado de Pensiones es la inexistencia de mecanismos que permitan jubilarse a quienes tienen dificultad para obtener un empleo después de los 50 años. Este problema fue atendido en el 2002 con la puesta en vigencia del Régimen Especial de Jubilación Anticipada por desempleo (REJA), pero su carácter de transitorio (venció el 1 de diciembre del año pasado) impidió que el total de potenciales beneficiarios se acogiera.De acuerdo con la Asociación de AFP, mientras estuvo vigente el REJA, se acogieron a él unos 12.000 afiliados, pero a la fecha existirían otros 12.000 a la espera de que se reponga la norma. Y a ellos habría que sumarles los que con el paso de los años se vayan añadiendo, razón por la que se considera no debería tener carácter temporal."Ante el pedido de los trabajadores, en la bancada de Unidad Nacional estamos elaborando una propuesta para restablecer la jubilación por desempleo", comenta Martín Pérez, miembro de dicha bancada y presidente de la Comisión de Economía del Congreso.