NUEVE MILLONES DE TRABAJADORES NO APORTAN A NINGÚN SISTEMA PREVISIONAL
18 de septiembre de 2006

"Si bien la desafiliación es importante, y la vamos a apoyar para aquellos a quienes realmente beneficia (unos 35.000 afiliados), deberíamos preocuparnos por aquellos que no tienen una pensión", explica Jaime Cáceres Sayán, presidente de AFP Integra. De los 13,5 millones de trabajadores que hay en el país, solo 4,86 millones están afiliados a algún sistema previsional (ver infografía adjunta), aunque solo el 40% de estos aporta efectivamente. En ese contexto, cerca de nueve millones hoy tendrán que portarse muy bien con sus hijos, pues ellos los tendrán que mantener después."El problema es que si no los integramos al sistema, esas personas (en el Perú son el 64% de los trabajadores y en Chile el 30%) luego podrían caer en situación de pobreza y convertirse en una carga para el Estado", comenta Augusto Iglesias, miembro del consejo asesor previsional en Chile. Y como de todas formas será el Estado el que tendrá que ayudar a quienes no sean mantenidos por sus familiares, Iglesias considera que se debe promover desde ahora mecanismos que permitan a ese grupo empezar a ahorrar y reducir el subsidio que luego tendrá que otorgarles para evitar que caigan en la indigencia. Hoy el Estado destina S/. 8.500 millones para las pensiones de casi 800.000 personas, pero de no hacer nada, el 2025 existirán cinco millones de personas en edad de jubilarse, de las que solo 1,3 millones tendrían sus pensiones aseguradas.