La participación de los créditos vencidos y en cobranza judicial respecto al total de las colocaciones, conocida como morosidad de la banca, registró el nivel más bajo en 50 años.De acuerdo con las cifras oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en agosto de este año la morosidad bancaria llegó a 1.93 por ciento debido a la mayor capacidad de pago de las empresas y personas, a la política crediticia efectiva de los bancos, a los positivos indicadores macroeconómicos del país, y a la supervisión preventiva llevada a cabo por la SBS.Este factor permitió que la banca múltiple de nuestro país no sólo muestre uno de los índices de morosidad más bajos de América Latina, sino que ha alcanzado niveles internacionales, comparados sólo con países industrializados como Francia, Alemania, Japón e Inglaterra.