A fin de garantizar el proceso de salvataje del Banco Wiese Ltdo., el gobierno de Alberto Fujimori convirtió al Estado peruano en accionista directo de esta entidad bancaria pese a la prohibición legal existente, según el informe de la Comisión Herrera aprobado por el pleno del Congreso.De acuerdo al informe de trabajo de la comisión investigadora de los actos de corrupción del gobierno de Fujimori, presidido por el congresista Ernesto Herrera, el Estado adquirió temporalmente acciones del grupo Wiese por valor de US$ 15.2 millones.Asimismo, el Estado avaló un pagaré del Wiese Sudameris Sociedad Titulizadora a favor del Banco Wiese Ltdo., que vence en junio de 2006 y cuyo importe ascenderá en esa fecha a US$ 314 millones.Según se advierte, por este aval el Estado recibió dos contragarantías: un paquete de acciones comunes del Banco Wiese Sudameris por US$ 28.2 millones y un certificado por US$ 50 millones que emitió la Sociedad Titulizadora teniendo como respaldo los activos titulizados del Wiese. Sin embargo, nada asegura la recuperación del aval.