El futuro del Perú tiene que centrarse en enfrentar la crisis sanitaria, lograr que la mayoría acceda a vacunas de calidad. También debemos poner atención a los servicios de salud y educación en general. Asimismo, hay que ponerle atención a la reactivación económica, que debe orientarse a promover la inversión, lo único que puede generar puestos de trabajo. Obviamente tenemos una crisis de gobernabilidad que debemos atender para tener un país con estabilidad. Nunca más vacancias presidenciales por "incapacidad moral permanente" ni cierres del Congreso por interpretaciones "fácticas".Tras las elecciones, debemos reconocer que tenemos un país polarizado, pero no podemos olvidar, como decía Ramiro Prialé, que "entre peruanos no podemos ser enemigos, podemos ser adversarios políticos". Tampoco podemos vivir de espaldas a la sierra, a la selva ni a las áreas rurales de nuestro país. La descentralización no ha funcionado y debemos repensarla. Haber convertido 24 departamentos en 24 regiones no ha sido la solución, ha exacerbado el problema, generando expectativas que no han sido cumplidas, señala Roque Benavides, ex presidente de la Confiep.