El miércoles, la candidata a la presidencia por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció que su agrupación ha presentado recursos de nulidad para 802 actas de votación a nivel nacional, tras haber identificado supuestas irregularidades que, a su juicio, revelarían un "fraude en mesa" durante los comicios del pasado 6 de junio. Asimismo, ayer se supo que Perú Libre ha presentado el mismo recurso contra 209 actas. Así, quedan en pugna millares de votos que, en una elección tan ajustada como la actual, podrían determinar quién será el siguiente presidente del Perú. Por el momento, la ventaja de Pedro Castillo es de alrededor de 70 mil votos.Más allá de cómo se evalúe la pertinencia o conveniencia de las acciones tomadas, estas se desarrollan en un ambiente de grave crispación política. Cada parte está convencida de que la otra pretende robarle la elección y es importante evitar que esto se nos vaya de las manos.Sin embargo, todo lo que vaya a ocurrir de aquí hasta que se declare un ganador está en las manos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el organismo que tiene la responsabilidad de juzgar si las denuncias presentadas por las partes tienen sustancia o no. El sistema electoral y nuestro marco jurídico permiten a los partidos acogerse a este tipo de recursos y hasta que estos se resuelvan no se puede determinar quién será el siguiente jefe del Estado.