Tras el recrudecimiento de la crisis sanitaria en abril ( el mes más mortal de la pandemia) y en vista de la exacerbada incertidumbre política por los polos opuestos que representan los candidatos a la presidencia, las proyecciones de crecimiento de la economía para este segundo trimestre se ajustarían. "Si bien el PBI entre abril y junio de este año será positivo -debido a la drástica caída de 30.2% del mismo periodo del 2020-, este no crecerá hasta en 30% como se prevía inicialmente", estimaron Alonso Segura, exministro de Economía y Carlos Casas, exviceministro de Economía y profesor de la Universidad del Pacífico.Casas señala que la falta de certeza respecto a quién será el próximo gobernante del Perú es lo que, especialmente, ha afectado el consumo y la inversión privada.(Edición domingo).