EL TERROR EN LOS PLANES
26 de mayo de 2021

El lunes, los medios de comunicación de todo el país dieron cuenta de un atentado terrorista perpetrado en el centro poblado San Miguel del Ene, en el distrito de Vizcatán del Ene, en Satipo, Junín, por una columna del Militarizado Partido Comunista del Perú, conformado por remanentes de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico. El ataque, consumado con armas de fuego contra civiles inocentes, cobró 16 vidas. De estas, cuatro eran niños. Los delincuentes, además, dejaron panfletos en la escena del crimen con consignas inquietantes, entre las que resalta un llamado a boicotear el proceso electoral del 6 de junio.Como dijimos ayer, se trata de un hecho que nos remite a las peores épocas de la barbarie senderista y que nos recuerda que esta peste aún está lejos de desaparecer. Desgraciadamente, este es otro episodio -aunque más impactante al haber involucrado a cuatro menores de edad- en una larga historia de ataques terroristas en el Vraem.Las circunstancias, entonces, exigen que se tomen nuevas medidas para lidiar con el problema. Es evidente que los esfuerzos que se han llevado a cabo en los últimos años no han sido suficientes para pacificar el territorio en cuestión, aunque el trabajo y esfuerzo de las fuerzas del orden -en cuyas filas se han registrado el mayor número de víctimas- siempre ha sido digno de homenaje. Así, nuestra atención debería estar puesta en los partidos políticos que buscan liderar el Ejecutivo a partir del 28 de julio y en qué pretenden hacer para enfrentar esta situación.