Pese a que ayer el precio internacional del petróleo tuvo un ligero incremento de US$0,21 y llegó a cotizarse en el mercado a US$63,97 el barril, la tendencia durante las dos últimas semanas ha sido a la baja. En ese sentido, lo lógico sería pensar que el precio de sus derivados: el diésel, las gasolinas y el petróleo residual disminuyera. Sin embargo, esto no ha ocurrido. ¿La razón? Según una fuente de Petro-Perú, este efecto dependerá de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) reduzca las bandas de precios por las cuales las refinerías aportan al fondo de compensación de los precios de los combustibles. Una vez que se dé este paso, Petro-Perú y La Pampilla harían efectiva una reducción en sus tarifas. Como se recuerda, el fondo se creó para evitar que las refinerías trasladen el precio internacional de los combustibles a los consumidores al otorgarles una compensación en efectivo. Y para ello se utiliza una barra de precios. Si el valor del crudo supera la barra, el fondo compensa a las refinerías, pero si se encuentra por debajo de ella las refinerías revierten lo ganado al fondo. El director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Gustavo Navarro, señaló que en este momento el fondo se viene recuperando porque las refinerías están aportando el dinero que el Estado les ha otorgado para impedir que trasladen el precio de los combustibles internacionales al mercado interno.