El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, señaló que se está trabajando "una facilidad financiera" para evitar que los exportadores peruanos dejen de exportar y pierdan mercados ante la eventualidad de que demore la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.En caso el TLC no se pueda aplicar desde el primero de enero del 2007, al vencimiento de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) el próximo 31 de diciembre, las empresas tendrían que pagar aranceles por sus exportaciones a Estados Unidos.Sin embargo, el ministro dijo que los aranceles pagados no se perderían y tampoco se perdería el mercado de Estados Unidos porque, cuando se haga operativo el TLC, el gobierno estadounidense devolverá los aranceles pagados.Anotó que el costo fiscal del TLC con Estados Unidos en el corto plazo será de 0.2 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), poco más de 600 millones de nuevos soles, pero el impacto en crecimiento económico, empleo y atracción de inversiones será mayor, con lo que el Perú podría crecer a tasas de siete por ciento.