JUECES SE OPONEN A CONTROL EXTERNO Y A LA REDUCCIÓN DE LA CORTE SUPREMA
13 de septiembre de 2006

Habló dos horas y dijo mucho. El presidente de la Corte Suprema, Walter Vásquez Vejarano, aprovechó ayer su condición de invitado a la Comisión de Justicia del Congreso para dejar bien en claro a los voceros de las cinco bancadas parlamentarias que sí existe la voluntad política para llevar a cabo la tantas veces reclamada reforma judicial, pero --eso sí-- con los jueces y de ninguna manera sin ellos.E inmediatamente dejó sentada su discrepancia con algunas de las conclusiones del "Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración de Justicia", propuesto por la Ceriajus hace dos años y cuatro meses. Lo más duro fue cuando dijo que ese documento, elaborado por casi cien expertos, "no es la panacea".Y es que, según Vásquez Vejarano, muchas sugerencias aún merecen discutirse y sugirió a los congresistas que le permitan a él o a otros representantes del Poder Judicial intervenir en las discusiones que se programen en las comisiones del Congreso antes de que los dictámenes lleguen al pleno parlamentario.Vásquez Vejarano recordó a los legisladores que hasta ahora puede hablarse de un fracaso del plan de la Ceriajus porque la aplicación de todas sus recomendaciones demandan una inversión de 1.384 millones de soles, mientras que el presupuesto anual del Poder Judicial tiene un tope de 700 millones de soles."No es cuestión, entonces, de aprobar a rajatabla estas recomendaciones (de la Ceriajus). La contextura democrática del país exige juicioso debate, sobre todo en el aspecto constitucional. Tenemos discrepancias en cuanto a la estructura del Poder Judicial, en cuanto a que el control de los jueces se ejerza en el ámbito externo y a que la actual Corte Suprema desaparezca para tornarse en una corte de casación de once miembros, porque al convertirse en una sala jurisdiccional que resuelve expedientes perdería su contextura constitucional", remarcó, sin titubear, el titular del Poder Judicial.