DESMITIFICANDO LA SOBERANÍA ENERGÉTICA
30 de abril de 2021

El ideario de Perú Libre propone la nacionalización y la mayor tributación de los recursos energéticos tomando como ejemplo la experiencia de Bolivia y Ecuador. Sin embargo, estos modelos han usado una retórica efectista para vender una "nuevo modelo de soberanía energética" sin haber adoptado realmente transformaciones en la propiedad de sus recursos naturales. Lo que sí es cierto es que la bonanza de los commodities provocó un voraz apetito fiscal en lugar de invertir los excedentes en exploración para aumentar la capacidad productiva de esos países. El resultado ha sido una significativa reducción de sus reservas probadas y la ausencia de nuevas inversiones privadas durante los últimos 15 años.Antes que asumir un rol empresarial activo, los que aspiran a gobernarnos deberían reconocer que el estatismo no ha logrado mejorar la calidad de vida de manera duradera y deben de abstenerse de utilizar modelos foráneos de manera antojadiza, señala Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /