CON LA MINERÍA NO ME METO
6 de abril de 2021

PROPUESTAS. Las menciones que los planes de gobierno hacen de la minería son bastante escasas. Quizás se deba a la imagen negativa que este sector tiene en amplios grupos poblacionales, producto de años de campañas opositoras -que han logrado paralizar megaproyectos como Conga y Tía María- y de una actitud digna de Poncio Pilatos de los últimos gobiernos. Así que los candidatos presidenciales han optado por pasar por alto cualquier intento de proponer alguna política minera que les pudiese restar intención de voto.Los candidatos suelen señalar que convocaron expertos, pero parece que se trató de especialistas en retórica. Los planes están compuestos por enunciados de buenas intenciones, pero lo que brilla por su ausencia es el cómo y el cuándo. Por ejemplo, uno asegura que su eventual Gobierno fomentará "la minería sostenible y responsable, sea pequeña, mediana o grande". El candidato respectivo ha agregado que en el caso de la minería informal en Puno -en realidad es ilegal y también depreda en Madre de Dios-, la formalizará "en tiempo récord". Nada como anunciar una fecha lo más imprecisa posible para sacudirse de preguntas incómodas.