PLANES DE GASTO
29 de marzo de 2021

Ante el súbito colapso de los ingresos durante el año pasado, muchas familias peruanas tuvieron que recurrir a sus ahorros y a tomar más deuda para hacer frente a sus obligaciones. Ahora, mientras la situación económica poco a poco se va estabilizando, estas familias tendrán que empezar a pagar sus créditos y recomponer sus ahorros a través de una buena disciplina financiera que incluya el corte de gastos prescindibles y, sobre todo, la búsqueda de nuevas o mejores fuentes de ingresos. Emprender un agresivo plan de gastos, en estas circunstancias, debería estar fuera de discusión. Exactamente lo mismo sucede con la economía del Perú. Frente a la dura caída de la recaudación tributaria de 17,4% durante el 2020, el Gobierno se vio forzado a usar buena parte de los ahorros de emergencia. Al mismo tiempo, a través de nuevas emisiones de bonos, la deuda pública pasará de 26,7% a 37% del PBI entre el 2019 y el 2022. Conforme la economía vuelva a la normalidad, el país deberá consolidar otra vez su situación financiera -igual que las familias mencionadas arriba- mediante mejores políticas de gastos e ingresos. No hay lugar para grandes dispendios.