CRECIMIENTO. El BCR presentó el viernes su Reporte de Inflación (RI) de marzo -el documento tiene periodicidad trimestral-. Como se había adelantado, se revisó a la baja un buen número de proyecciones, entre ellas la del crecimiento del PBI para este año: del 11.5% calculado en el RI diciembre a 10.7%. Es casi un punto porcentual menos de expansión, lo que repercutirá en la generación de empleo, en especial de puestos de trabajo formales y adecuados, que han sido los más golpeados por la pandemia. El sector que demora más en recuperarse luego de las recesiones suele ser el laboral. Ello a pesar de que, como resalta el BCR, la economía peruana fue la primera en América Latina en retomar su nivel previo a la pandemia, en diciembre, si se considera el PBI desestacionalizado, es decir, eliminando fluctuaciones temporales como las ventas en época navideña. Las cifras del empleo a nivel nacional al cierre del 2020 indican que a pesar de que las cifras del PBI fueron más auspiciosas de lo esperado, el empleo continuaba deprimido y rezagado.