COMPÁS DE ESPERA
18 de febrero de 2021

CRECIMIENTO. Fue una buena noticia completamente opacada por el escándalo de las "vacunas de cortesía". El lunes, el INEI publicó la información del PBI de diciembre y, en lo que hubiese sido una grata sorpresa, registró un incremento, ligero pero esperanzador, de 0.51%. Los analistas esperaban tasas positivas de crecimiento recién para finales del primer trimestre de este año. Con el resultado de diciembre, el PBI del 2020 se contrajo 11.12%, casi 0.4 puntos porcentuales menos de lo proyectado por el BCR. En épocas de profunda crisis económica, como la actual, cada décima en azul cuenta. El último mes del año pasado fue el que tuvo menos restricciones contra el covid-19, ya no había cuarentena en ninguna parte del país y estaba en marcha la cuarta fase de reapertura. La inversión pública por fin pudo seguirle el paso a la construcción privada (el sector en su conjunto avanzó 23.1%), lo que impactó positivamente en la manufactura (9.2%) y hasta el mar peruano colaboró, pues la pesca se incrementó 108.5% -los sectores más afectados por la pandemia cayeron menos-. Se podría decir que la economía estaba encaminándose.