Termochilca, Fénix, Celepsa, Statkraft, Generación Huallaga y Parque Eólico Tres Hermanas, objetaron que en el proyecto del COES para establecer un nuevo procedimiento que resolverá distorsiones en el mercado eléctrico y que encarecen las tarifas, la presidencia de ese comité haya hecho una propuesta que llevaría a atrasar ese cambio regulatorio. Un vocero de las citadas empresas señaló a gestión que, por un lado, están de acuerdo con la propuesta que presentó a Osinergmin la dirección ejecutiva del COES, de que todo costo de generación esté sustentado en facturas pagadas y no considere cláusulas de los contratos de compra de gas, pues así indican, se resolverán las distorsiones.