ESTABLECEN NUEVOS TOPES PARA PRECIO INTERNO DEL GAS NATURAL
7 de septiembre de 2006

Al cabo de un mes de tratativas, la comisión negociadora del gas de Camisea, nombrada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), llegó a un acuerdo con el Consorcio Camisea, integrado por las empresas Pluspetrol, Hunt Oil, Repsol, SK y Sonatrach, para modificar el contrato de explotación del lote 88 (Camisea).El principal acuerdo consiste en haber desligado el ajuste del precio máximo del gas natural del precio internacional de los residuales, debido a que este último producto tuvo un incremento de hasta 300% desde que se firmó el contrato de Camisea en el 2000. Esto permitía a la operadora, Pluspetrol, ajustar el precio del gas natural en tal proporción (aunque, felizmente, no lo hizo). Como se recuerda, en el contrato de explotación de Camisea se establecieron precios máximos de US$1 por millón de BTU para el sector eléctrico y de US$ 1,8 para el industrial y residencial. Sobre la base de estos precios se hacen anualmente los ajustes. Esta semana se acordó con Pluspetrol sustituir el índice de los residuales por una fórmula que pondera el índice de precios de la maquinaria de la industria petrolera estadounidense en 60% y de una canasta de precios de la energía (carbón, electricidad, derivados del petróleo) en 40%. Según informó el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, la diferencia entre el ajuste que se podría hacer con el precio del residual frente a los nuevos índices acordados permiten reducir el precio máximo en 63%. Así, se pasaría de un tope de US$2,16 por millón de BTU a US$1,43 para el sector eléctrico y de US$3,87 por millón de BTU a US$2,58 para el sector industrial y residencial.Actualmente, el precio de venta del gas natural de Pluspetrol está por debajo de los nuevos topes. Sin embargo, si los nuevos índices de referencia suben en lo que queda del año se haría un ajuste al alza en enero del 2007.