Si se insiste con eliminar la declaración del precio del gas natural (GN), en los costos de producción de energía eléctrica, las tarifas de los hogares subirían entre 10% y 15%, desde junio, señaló a Correo el ex viceministro de Energía, Luis Espinoza. Ello, porque las termoeléctricas tendrían libertad de fijar el precio del GN en el monto máximo sugerido por el Osinergmin (US$ 3 por millón de BTU), encareciendo el precio de la energía eléctrica en el mercado spot (donde las generadoras transan la venta y compra, que, a su vez, venden a las distribuidoras).Dijo que Luz del Sur pide esa eliminación porque pierde clientes, sobre todo, por la pandemia.