MINISTERIOS CON GASTO SOCIAL TENDRÁN METAS DE EJECUCIÓN
6 de septiembre de 2006

Un desayuno de trabajo con la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú sirvió para que Luis Carranza, titular de Economía y Finanzas, revelara varias de las medidas que prepara su portafolio para consolidar el crecimiento de la economía peruana en los próximos años. ¿Cómo? Según el ministro, llevándola a tasas de crecimiento de 6% a 7% anual, que permita conciliar el desarrollo económico con el desarrollo social, a través de un gasto público y social más productivo. En primer lugar, Carranza explicó a los empresarios y a la prensa que al 6,6% de crecimiento proyectado este año, le espera una ligera desaceleración el 2007, año para el que se prevé un crecimiento de 5,5%, producto de la caída en los términos de intercambio comercial en 5%. En lo que resta del 2006, para superar los problemas en la ejecución de la inversión pública (evidentes en la coyuntura preelectoral) y con miras a potenciar la eficiencia del 'shock' de inversiones de casi S/.2.000 millones, Carranza anunció que los ministerios de Salud, Educación y los vinculados a los programas sociales e infraestructura tendrán metas de ejecución. Así, se podrá medir la eficacia en la ejecución de las inversiones para, luego, establecer indicadores de desempeño. Además, Carranza anunció que el Gobierno realizará algunos ajustes en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para que sea un instrumento útil en el incremento de la productividad.