Para el presente año, el COES proyecta que la demanda de electricidad se incrementará en 11.7% (tras la caída de 6.3% el 2020), pero las nuevas inversiones en generación que deberían acompañar esa futura demanda, no estarían yendo al ritmo ni en el volumen esperado, según un análisis de Osinergmin respecto a los proyectos que están en cartera. De acuerdo con un informe de la División de Supervisión de Electricidad del citado organismo, hay al menos once proyectos de generación eléctrica que en su mayoría ya debían haber concretado inversiones por US$ 4,131 millones.Sin embargo, de ese total, hay un grupo de ocho iniciativas concesionadas, que ni siquiera han iniciado obras, mientras el resto enfrenta diversas trabas.